Dia 7: La oración al Padre

Mano.jpg (30942 bytes)

1.- Una oración síntesis .

2.- Sus partes más importantes

3.- Preguntas para la reflexión

 

 

LA ORACION AL PADRE

1.- Una oración síntesis .WB00677_1.GIF (630 bytes)

Si tenemos que hablar de la oración como "alma" del cristiano, tenemos que orientarnos necesariamente al Padre Nuestro.

Esta oración es como la síntesis del Evangelio.

Se dice que la ley del rezar es la ley del creer.(lex orandi, lex credendi)

Por tanto, si hay una síntesis de lo que debemos creer, ese es el Padre Nuestro.

En el Padre Nuestro ha quedado plasmada la originalidad de nuestra fe, lo propio de nuestra relación con Dios.

Recitar todos los días el Padre Nuestro es como recitar el credo.

Para entender el texto del Padre Nuestro hay que referirse al contexto del mismo. Y ese contexto es el sermón de la montaña.

Si las bienventuranzas son como las nuevas tablas de la ley, el Padre Nuestro es como la síntesis litúrgica de esas tablas.

La oración cristiana aparece en el Padre Nuestro como una oración de intensa intimidad y trato familiar con Dios.

Es la oración del corazón del hombre que intenta llegar al corazón de Dios.

Es un diálogo de pocas palabras, como enseñó Jesús , pero un diálogo en el cual le expresamos a Dios no sólo lo que queremos de El sino lo que nos proponemos vivir nosotros.

Es una oración de compromiso .

 

2.- Sus partes más importantes.WB00677_1.GIF (630 bytes)

PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN EL CIELO

Padre no es sólo el jefe de familia, sino también el que educa, el que comprende, aquel en el cual el hioj tiene confianza total.

Al decir a Dios Padre Nuestro señalamos no sólo la unidad de la familia a la cual pertenecemos, comprometiéndonos con esa unidad, sino que también hacemos referencia a nuestro modo de vivir la relación con el Padre, esa relación tan personal y única.

La referencia a "los cielos" es la referencia a la trascendencia.

Dios es un padre infinitamente superior a todos los padres.No es un padre como los de la tierra, por más buenos que sean . La paternidad terrena es por cierto limitada.

Jesús mismo habló en muchas ocasiones del "Padre celestial" , para hacer ver la diferencia.

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE

El nombre es la persona. Cuando pedimos que sea santificado, pedimos que su persona sea santificada.

Pero Dios es santo.

Por tanto, lo que pedimos no es que sea más santo, sino que nosotros y el mundo entero, la humanidad, lo reconozca como santo en su vida de todos los días.

Lo que pedimos a Dios es que su santidad se realice en nosotros cada vez más profundamente y se difunda ne la gran familia humana.

VENGA A NOSOTROS TU REINO

Sabemos que el Reino de Dios es su amor dispensado a los hombres y presente ya en el mundo.

Donde hay algo de bueno, allí está el Reino .

Pero ese Reino tiene que hacerse presente y visible.

El reino comportará una presencia de Cristo cada vez más compenetrada en toda la realidad creada, en los hombres y en las cosas, y , mediante Cristo, una presencia cada vez más cercana por parte de Dios. El término último de este movimiento será la meta escatológica, en la cual, como recuerda Pablo, Dios será "todo en todo". El reino , visto en esta fase conclusiva, pertenece al futuro y es estrictamente escatológico.

Cuando pedimos que venga su reino pedimos y nos comprometemos a hacer presente el Reino de una manera germinal , es decir, de tal manera que vaya creciendo la presencia de Dios entre nosotros.

Lo que se pide es una mayor presencia de la riqueza de Cristo entre los hombres, en su vida, en sus estructuras, en el mundo en el que habitamos.

Es una petición que nos compromete seriamente al apostolado , para que el Reino se haga presente.

No podemos rezar el Padre Nuestro y no movernos para que el Reino progrese y se haga realidad en el mundo.

HAGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO.

Este "hágase" no es una petición resignada , fatalista, como muchas veces la entendemos.

Dios no quiere el mal de sus hijos . Dios no quiere que sus hijos vivan mal. Dios quiere siempre el bien.

Por tanto, el hágase comporta el compromiso de hacer en toda ocasión lo que a Dios más le agrada.

Aunque tengamos que sufrir, haremos siempre lo que a Dios le agrada, es decir, venceremos el mal y la injsuticia por el amor, como Cristo en su Misterio Pascual.

El cielo es el "lugar de Dios".

Cuando decir que en la tierra tiene que hacerse lo del cielo, decimos que debemos trasladar a nuestra vida de todos los días los criterios y actitudes de Dios Padre rico en misericordia.

Tenemos que hacer de la tierra un cielo por el amor.

DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DIA.

El pan nos devuelve al clima familiar.

Todo padre tiene como función procurar el pan a sus hijos.

El pan es realidad concreta y símbolo.

El pan indica alimento, vida, sustento.

Pero no es un sustento que venga "de arriba", sino que es un sustento preparado por el hombre , porque el hombre fabrica el pan que come.

Pero el pan es también símbolo: simboliza todo lo que hace falta en la vida familiar y todo lo que es la vida familiar en cuanto compartir, unidad, trabajo , desarrollo .

Estamos poniendo la vida de la familia en las manos de Dios.

Pero el pan se pide para cada día: el pan cotidiano.

Se supone que Dios , como Padre, tiene una presencia continua y simultánea con nuestra propia historia.

El cristiano no busca almacenar, sino que vive en la confianza.

El cristiano sabe vivir día a día, porque sabe que día a día es seguido , amado, guiado, protegido por el Padre, sin anticipación ni retrasos.

Decimos "nuestro pan" , porque el pan indica también comunidad, familia, fraternidad: es de todos , debe alcanzar para todos y tenemos que aprender a compartirlo. El pan se parte y se reparte. Porque somos hijos somos hermanos .

PERDONA NUESTRAS OFENSAS COMO TAMBIEN NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN

Dios quiere que el hombre se realice y cuando el hombre vive cosas que van contra el plan de Dios, el hombre debe pedir a Dios que lo recomponga, que lo perdone, que lo siga ayudando a reconstruir su personalidad.

El hombre debe saber lo que pone en juego.

En cada acción el hombre pone en juego su ser imagen y semejanza del Padre en Cristo.

Por eso debe pedir perdón ,porque cada falta arruina esa imagen.

Pero el hombre no se realiza solo, individualmente. El hombre se realiza en comunidad.

Por eso, el amor que pide al Padre debe vivirlo con los hermanos. Hay una exigencia "de familia".

Para poder invocar a Dios como Padre debe saber vivir la fraternidad.

NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACION Y LIBRANOS DEL MAL

La tentación es un concepto que encierra muchos conceptos.

El pueblo de Dios sabía de tentación "en el desierto".

Los valores de la alianza, propuestos y aceptados por el pueblo, están sometidos a una presión múltiple: la cotidianidad, la falta de acontecimientos clamorosos, sobre todo la maduración subterránea del grupo del pueblo de Dios que se amalgama gradualmente y aprende a ser libre y , por último , la presión de las circunstancias de desamparo.

La tentación puede desembocar en algo positivo , cuando se la rechaza o en algo negativo, cuando se cede.

La tentación-prueba se suma al misterio del mal con el que el hombre está siempre en contacto.Y msiterio del mal significa también el misterio de su debilidad incoherente.

Pero la tentación tiene no sólo un significado pasivo, sino también activo.

No hay que tentar a Dios,no hay que ponerlo a prueba.(Ex. 17,27)

Tentar a Dios es una falta contra el espíritu filial: significa no fiarse ,pretendiendo una garantía que tranquilice al hombre en el ámbito mismo del hombre.

El misterio del mal es también el "misterio de la iniquidad" presente siempre en el mundo y en la historia.

En este misterio de la iniquidad está presente el demonio, padre de la mentira y engendrador del engaño.

Cuando el hombre pide a Dios que no lo deje caer y lo libre le está confiando su propia debilidad y negatividad que muchas veces hace fracasar el Plan de Dios.

 

3.- Preguntas para la reflexión.WB00677_1.GIF (630 bytes)

¿ Cómo vivo mi oración al padre?

¿ Qué es lo que más me impresiona del Padre Nuestro?

¿ Qué es lo que más me cuesta vivir del Padre Nuestro ?

¿Cómo resuelvo el pedido de perdón y el aprender a perdonar?

¿Cuáles son mis tentaciones más comunes y de qué manera reacciono frente a ellas ?

cristo.gif (1752 bytes)