Dia 3: Dios el Padre

Mano.jpg (30942 bytes)

 

1.- Las dificultades .

2.- El Padre en la creación y redención .

3.- Para reflexionar.

 

1.- Las dificultades .WB00677_.GIF (630 bytes)

Hoy no es fácil hablar de Dios Padre.

La idea de Padre pasa siempre por una experiencia, muchas veces poco grata, de la paternidad.

 

Para llamar a Dios "padre" , cuando la experiencia del padre no es buena o es realmente mala, se necesita entrar en difíciles distinciones. Cuando la experiencia del padre es deficiente o mala hay que empezar la predicación y el anuncio de Dios de otra manera.(Maximino Arias Reyero - Rev. Católica 1121 p. 27)

Social y culturalmente la imagen del padre ha sido muy desprestigiada. Sólo hay que recordar algunos principios del psicoanálisis freudiano o la actitud general ante la autoridad sociopolítica , para darse cuenta de que la autoridad paterna ha ido cambiando de lugar y valoración. ( idem)

También influye en la idea de paternidad la experiencia que se haya tenido de la paternidad religiosa, ejercida en la parroquia o en los grupos religiosos.

Sin embargo , la idea de padre es irreemplazable ; todos necesitamos de padre , porque necesitamos explicar el origen de la vida y del amor.

Todos tenemos aunque más no sea una imagen del padre ideal.

La experiencia de Dios como Padre es una experiencia que todos tenemos que hacer y que no siempre es fácil, porque requiere de una fuerte "conversión" , es decir, de una vivencia muy distinta de lo que normalmente vivimos como "paternidad" humana, que puede ser un camino, una similitud, pero que queda infinitamente reducida frente a la paternidad de Dios.

 

El punto de partida para hacer la experiencia del Padre- Dios y de la Paternidad divina es la vida de Jesús, con sus anuncio del Reino de Dios, los milagros y signos que hace: Dios es primeramente y siempre Padre de nuestro Señor Jesucristo.(idem)

La revelación de Dios como Padre no mira a satisfacer nuestra curiosidad, sino que ha sido revelado para nuestra salvación.

Por ello, lo que digamos de Dios como Padre, no es tanto para "saber más", sino para hacer la experiencia de Dios como Padre.

 

2.- El Padre en la creación y redención WB00677_.GIF (630 bytes).

v3 Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo,

que nos ha bendecido en Cristo

con toda clase de bienes espirituales en el cielo,

v4 y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo,

para que fuéramos santos

e irreprochables en su presencia, por el amor.

v5 El nos predestinó a ser sus hijos adoptivos

por medio de Jesucristo,

conforme al beneplácito de su voluntad,

v6 para alabanza de al gloria de su gracia,

que nos dio en su Hijo muy querido.

v7 En él hemos sido redimidos por su sangre

y hemos recibido el perdón de los pecados,

según la riqueza de su gracia,

v8 que Dios derramó sobre nosotros,

dándonos toda sabiduría y entendimiento.

v9 El nos hizo conocer el misterio de su voluntad,

conforme al designio misericordioso

que estableció de antemano en Cristo,

v10 para que se cumpliera en la plenitud de los tiempos:

reunir todas las cosas, las del cielo y las de la tierra,

bajo un solo jefe, que es Cristo.

Este texto de San Pablo no pone en la órbita de nuestra consideración acerca de Dios como Padre Creador.

Este texto hay que considerarlo en concordancia con Col. 1,11-20 y Jn 1 .

Nos muestran que todas las cosas vienen por el Padre a través del Hijo y deben ser reconducidas al Padre a través del Hijo.

Dios todo lo ha creado por amor y para el amor y como manifestación de un amor desbordante.

Este amor desbordante es un amor que implica la redención , la recreación del hombre .

Este amor es un amor que busca la unidad , busca reunir no dividir, busca "recapitular" todo en Cristo.

El texto también nos manifiesta una relación entre el Padre y el Hijo, una relación que podemos llamar de "autoridad" del Padre frente al Hijo.

Hoy tenemos también una mala idea de la autoridad, por todas las malas experiencias de autoridad que vivimos diariamente en todos los órdenes. Es una idea que suscita resistencia

La idea de autoridad es inherente a la idea de Padre.

La palabra autoridad viene de "auctoritas" , que deriva de "auctor" , que significa "autor" ,progenitor, aquel que dona la existencia a otro y acrecienta su bienestar y prosperidad.

Designa, pues, algo muy positivo.

Los orientales son muy celosos de la "autoridad" del Padre Dios.

Es la autoridad del Padre la que da todo al Hijo y el Hijo no es menos que el Padre recibiendo todo de El.

En esta donación total del Padre al Hijo no hay violencia, no hay necesidad de imposición, sino que hay puro amor , un amor que es puro intercambio , generosidad, medida desbordante.

En la infinidad libre de Dios no hay límite en el dar.

Dios Padre todo lo da; lo único que no da porque no puede darlo es su ser Padre .

Es en esta "autoridad" del Padre en donde vemos y podemos contemplar la paternidad de Dios que todo nos lo da para que crezcamos, para que nos realicemos, para que prosperemos como hijos.

Esta autoridad es una autoridad "querida" y "amada" ,porque es una autoridad que no nos anula sino que nos estimula y nos hace crecer .

Es una autoridad que no se "impone" sino simplemente por la fuerza del amor.

En el vaciamiento de Cristo en la cruz vemos también la autoridad del Padre.

Cristo no muere para "satisfacer" al Padre , sino como muestra de todo lo que el Padre es capaz de dar.

La vida entregada por Cristo en la cruz es la vida del Padre entregada a los hombres hasta el extremo.

La voluntad del Padre no era el sufrimiento del Hijo, sino la entrega del Hijo como signo y muestra de su entrega de Padre para el bien de los hombres.

La autoridad del Padre se muestra en la entrega. Sólo es autoridad el que se entrega , para el bien de los que quieran recibir el amor .

 

La muerte de Jesús no es un acto de violencia divina o de rencor divino o de venganza,; no es un castigo dado a Jesús. Es un acto de entrega, de amor, para que otros se salven, de total gratuidad.La muerte de Jesús manifiesta que Dios no queire que el hombre viva esclavo del pecado ni tmapoco con una conciecnai de hacer sido perdonado "externamente" , "forensemente" . El perdón del Padre llega al centro de la persona.(Arias Reyero-idem)

La muerte de Jesús nos manifiesta que Dios "recrea" al hombre en Cristo.

Finalmente, en la resurrección aparece la imagen del Padre como aquel que quiere y da la vida.

En la resurrección el Padre da vida nueva al Hijo, lo transforma en su humanidad y lo hace "el hombre nuevo" de la gracia y la verdad.

En la resurrección contemplamos cómo el Padre quiere hacer también de nosotros, una nueva creación.

 

3.- Para reflexionar.WB00677_.GIF (630 bytes)

¿ Qué imagen tengo del Padre y qué tengo que corregir en esa imagen?

¿ Me siento amado por Dios Padre ? ¿ Cómo vivo ese amor?

¿Contemplo la muerte de Cristo como revelación del amor del Padre y vivo mis "muertes" como entrega generosa de vida a los demás?

cristo.gif (1752 bytes)