Día 1:EL NOMBRE Y EL ROSTRO DE DIOS
Desde siempre el hombre ha buscado a Dios, ha buscado su rostro y su nombre. San Agustín lo gráfica diciendo: "nos hiciste , Señor , para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti ". Pero el hombre se encuentra con su limitación, con la limitación de su inteligencia para "encontrar" el nombre y el rostro de Dios. Esta limitación lo abre a la posibilidad del misterio, de la Revelación. El hombre está compuesto de gloria y de miseria, de vida y de muerte. ¿ Su gloria es simple arrogancia o su miseria es simple estímulo para crecer? El hombre necesita alguna respuesta a sus preguntas sobre el significado de la existencia.Por eso busca a Dios. No puede encontrar la respuesta en el hombre mismo. La búsqueda de Dios se realiza a tientas , como dice San Pablo ( Hch 17,27) Muchos han buscado así a Dios en las civilizaciones antiguas. Un caso típico es el de los griegos, que han elaborado toda una "teología" politeísta. El hombre en su búsqueda, está amenazado por la idolatría, por la tentación de "hacer" dioses a las fuerzas naturales. Esto se ha visto claramente en toda la historia de la humanidad y hoy se ve también en la "idolización" de tantas cosas y personas .
2.- La búsqueda como actitud permanente. Pero la búsqueda de Dios hay que vivirla como actitud permanente. Aunque tengamos la Revelación, tenemos que tener una actitud de búsqueda , que es una actitud de "tensión" hacia Dios. Esta tensión se manifiesta en nuestra "referencia" constante a Dios y en el descubrimiento "paulatino" de su presencia, de su amor y de su bondad para con nosotros. El cristiano es también un buscador de Dios, alguien que está continuamente tratando de "descubrir" la novedad eterna y permanente de Dios. Y es en esta "novedad" permanente en donde encontramos el "gozo" de nuestra relación con Dios. Dios no se repite , siempre es novedoso, siempre nos va mostrando cosas y situaciones nuevas, siempre nos va "sorprendiendo". Hay que preferir "ser sorprendido" por Dios a ser "consentido" por Dios.
Para el hombre antiguo el nombre esa esencial. Daba a cada uno una identidad entre los demás y frente a Dios.La asignación del nombre tenía en cuenta, ordinariamente, sólo al padre que había engendrado al hijo. El niño no sólo era conocido como "hijo del" o "hija del" padre, sino que éste transmitía al hijo también su nombre propio. En el Medio Oriente antiguo, un rey victorioso imponía , frecuentemente, con un tratado un nuevo nombre a un rey derrotado, para demostrar Que éste le pertenecía como vasallo. El nombre, pues, no sólo "sirve" para "identificar" sino también para indicar la procedencia de la persona y su función o tarea o condición. Así cuando Dios quiere encomendar alguna misión, pone el nombre : Abrám por Abraham, Sarai por Sara , Jacob por Israel .Con este gesto indicaba que concedía una bendición o establecía una relación especial con ellos. Los tomaba bajo su protección , y ellos le debían honrar como a su propio Señor.( Gen 17,5.15;32,28) Como para los hombres, también para Dios el nombre tiene gran importancia. Para los semitas, Dios era llamado con frecuencia "El". Elohim : Dios de los dioses o Dios supremo. El Shaddai: Dios omnipotente. El Olam : Dios eterno El Betel: Dios de Betel. Cuando Moisés pidió a Dios cómo se llamaba , recibió como respuesta : YHWH , que suena Yahvé.( y no "Jehová" que no significa nada) (Ex. 3,14-15) El nombre YHWH da para mucho . Entre otras cosas significa: El que es impronunciable El que es realmente , en oposición a los otros dioses , que " no son2. El que es creador , el da el ser a todas las cosas El que es "siempre , es decir, el que nunca dejará de ser. El que es "por sí mismo" El que es actuante,es decir, el que actúa al lado nuestro, el que camina con nosotros para acompañarnos. La autorevelación del nombre de Dios significa más que el simple dato o información del nombre, la revelación de la persona, de quién es Dios para su pueblo y de que el pueblo es el pueblo de Dios.Este pueblo está llamado a adorarlo y a ser liberado siempre por Dios. Dios , cuando se revela , es decir, cuando revela su nombre de algún modo está revelando su "rostro", es decir, su modo de ser con nosotros.
En el Nuevo testamento Dios revela su nombre de una manera ya más "familiar". San Juan va a decir en primer lugar que Dios es amor ( 1 Jn 4,8) Para San Juan Dios es, mas bien, el Padre que existe en relación eterna con el Hijo y el Espíritu Santo. Aún más, Dios Padres puede ser amor sólo porque Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Como tripersonal, Dios da un nuevo significado, su significado, al amor, y muestra a los hombres a imagen de quién han sido creados. En Jesús , Dios ha sido revelado como Padre que ama y desea reconciliar a todos los hombres consigo. "Padre" no es un nombre inventado por los hombres para designar de alguna forma ,mediante la analogía con la generación, humana, al misterio inefable y creativo que está detrás del universo. "Padre" es, más bien, la autorealización de Dios, en cuya referencia el universo ha sido creado...Padre ,por tanto, revela con extrema profundidad quién es Dios y revela a los hombres su vocación.
El hombre busca el rostro y el nombre de Dios. El cristiano sabe del rostro y del nombre, porque Dios se lo ha revelado. Pero esta revelación es paulatina tanto en la historia de la salvación como en la historia personal de cada uno. Y la revelación de su "nombre" Dios no la hace para cubrir una curiosidad del hombre, sino para entrar en diálogo y relación familiar e íntima con él. Como hombres debemos tomar conciencia de que Dios es conforme a lo que se ha revelado y que nuestra relación con El tiene que ser de verdad relación de hijos. Quizá los cristianos no tengamos suficiente conciencia de que con Dios debemos vivir esta relación y tengamos que revisar en este "año del Padre" nuestra forma de llamar a Dios y de comunicarnos con El.
6.- Preguntas para la reflexión ¿ Cómo cultivo mi "sed" de Dios ? ¿ Cómo me relaciono con El ? ¿ Lo hago en la confianza de que El "siempre está" y de que me ama como hijo ? ¿ En qué momentos "abandono esta idea" y me alejo del trato familiar ? ¿ Qué tengo que corregir en mi relación con El ? |